domingo, 20 de noviembre de 2011

LO AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN EN LA ARQUITECTURA


El campo audiovisual, al igual que el arte, nos permite SUGERIR mundos impensables, DESPLEGAR ante nuestros ojos algo que alguien ha pensado y lo hace VISIBLE. En definitiva, es una herramienta creativa con que nos permite INTERPRETAR la realidad generando un discurso CRÍTICO.

Lo que no te puedes perder:

- Juan Sebastián Bollaín:
Juan Sebastián Bollaín ostenta un perfil profesional único en España, combinando desde los años 70 a partes iguales la práctica de arquitecto con la de cineasta (con varios largometrajes, cortometrajes y programas de televisión en su haber). “La Alameda 78”, “Sevilla en tres niveles”, “Sevilla tuvo que ser”, “La Ciudad es el recuerdo”, “Sevilla Rota”, “Cádiz 79”, “un enigma del futuro”, “Sevilla tiene dos ríos”, “Sevilla 2030”, “Sevilla, no te mires en el río”, “Distrito siete”, “La Alameda 98”, “¿A dónde vamos?” (Transportes en el área urbana de Sevilla) son algunos de los documentales donde Juan Bollaín experimenta con la capacidad del medio audiovisual para transmitir conceptos arquitectónicos.
Sevilla tuvo que ser, 1978: http://www.youtube.com/watch?v=J28kyGWKJkY
Sevilla en tres niveles, 1978: http://www.youtube.com/watch?v=h1mVgcLWkC8
Se puede filmar lo imaginario: http://www.youtube.com/watch?v=4W-SF2fIzzE
La Alameda (primera de cuatro partes): http://www.youtube.com/watch?v=tR0dU1Zc1h8
...éstas son algunas de sus películas experimentales, rodadas en 8mm.
El ocupa Juan Domingo Santos, arquitecto y profesor en la Escuela de Arquitectura de Granada, nos descubre los espacios desde la experiencia personal del  narrador. Desde el acercamiento y la conquista del espacio, hasta su ocupación.
En Obiter, conferencia y proyección de ‘Soñar con Sevilla’ y ‘Sevilla 2030’: http://obiter.us.es/index.php?id=468&option=com_seyret&task=videodirectlink

- Pau Faus, arquitecto y artista visual:
La Ciudad Jubilada: http://vimeo.com/9317178
El día a día de uno de los muchos jubilados que autocultivan sus propios huertos a orillas de ríos, autopistas o vías de tren de la periferia de Barcelona.
Canòdrom / Canòdrom: http://vimeo.com/12084424
Una serie de entrevistas a antiguos trabajadores y usuarios del Canódromo de la Meridiana de Barcelona, en motivo de la inminente transformación del edificio en centro de arte contemporáneo. Un proyecto de Observatori Nòmada Barcelona dirigido por Pere Grimau, Domènec y Pau Faus.
Co-Habitaciones: http://vimeo.com/17676091
Relatos de los vecinos de Cerro Cordillera (Valparaíso) entre imágenes de la montaña del Carmel (Barcelona).
La autoconstrucción de la propia vivienda. Práctica habitual en los cerros de Valparaíso y base sobre la que creció el barrio del Carmel.
Una mirada simultánea, a través de las ventanas/ojo del muro del Parc Central del Poblenou (Barcelona) hacia los dos lados de una de las calles que lo delimita. A un lado, el nuevo y flamante parque de Jean Nouvel, al otro, los restos del antiguo polígono fabril de Can Ricart.
El estrabismo se entiende aquí como una patología de vigilancia que, en vez de fusionar realidades diversas y cercanas, opta por enclaustrarlas y alejarlas.

- Sergio Belinchón, artista valenciano, que trabaja con la fotografía y el vídeo, con una obra extensa sobre la ciudad:
...en especial: ‘Metrópolis v2’, 2009, vídeo en el que hace una crítica de los “no lugares”, espacios anodinos, sin identidad, homogéneos, transitados -que no habitados-. Habla de autismo, de soledad. A través de la fotografía del vídeo pone en valor el dramatismo de estos espacios según su visión. ‘The Good, the Bad & the Ugly’, 2010, un remake de la película de Leone, un minucioso y estricto frame-by-frame re-filming de la original, con la peculiaridad añadida de que en esta nueva versión, no hay imágenes de gente, una ausencia patente.

- Vitor Gabriel, realizador de documentales de arquitectura, arte y cultura, y miembro de la productora Anonymage:
...en especial: ‘Puente sobre Ribeira da carpinteira’, de João Luís Carrilho da Graça http://vimeo.com/30757563; ‘Castelo São Jorge’, de João Luís Carrilho da Graça http://vimeo.com/30757459; ‘Casa das Histórias Paula Rego’, de Eduardo Souto de Moura http://vimeo.com/21569522; ‘Interni mutant architecture & design’, Pedro Campos Costa http://vimeo.com/23560394.

- Sebastián Talavera, doctorado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, y realizador de televisión y documentales, es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla:
http://vimeo.com/sebastala/videos ...cualquiera de ellos
…en especial: ‘12.30 Plaza Nuevahttp://vimeo.com/8813571, una céntrica plaza de Sevilla y tres simples cuestiones... ¿qué te gustaría que pasara antes de que acabe el día?, ¿un secreto?, y ¿dónde querrías despertarte mañana?... Respuestas en las que todos podemos identificarnos, o no. ‘Tercero Ghttp://vimeo.com/11456102, 227.176 chicos y 211.574 chicas, lo mismo pueden medir 1.80 que no llegar al metro y medio, tienen 15 años, 1.000 pesetas de paga y 28 horas de clase a la semana. Esta es la radiografía de una clase cualquiera. 20 preguntas, 15 alumnos.

- Javier Rivero, director de cortometrajes:
corto nominado a los premios Goya en 2006, y ha obtenido premios en otros festivales. En palabras del propio Rivero: “No es una historia de mi barrio, sino un paseo por él a través de las sensaciones que hoy en día me provoca. Es una reflexión que pretende trascender su marco geográfico para entender la actual situación de la comarca minera asturiana en un momento en que ha perdido su carácter minero y se encuentra azotada por una sostenida crisis económica y social”.

- Pedro Pegenaute, fotógrafo y artista gráfico:
La tienda Camper Sevilla, del estudio de arquitectura EMBT: http://www.dailymotion.com/video/xcc7fn_tienda-camper-sevilla-2009
el estudio quiso que el proyecto reflejase el espíritu lúdico de los productos de esta firma, “Cuando nos encargaron diseñar la nueva tienda de Camper aparecieron en nuestra imaginación zapatos apoyados sobre superficies irregulares, como cuando se camina por el campo sobre la tierra”.
la intervención contemporánea consiste en cauterizar la herida consolidando los testeros y en construir un nuevo edificio que conecta las dos naves existentes, coincidiendo a su vez éste con el trazado de otra antigua nave.

- Estudio Entresitio, 132 viviendas sociales en Madrid: http://vimeo.com/20886695
Timelapse de 22 pisos de viviendas de interés social en las afueras de Madrid. El edificio es el resultado de un concurso organizado por la agencia de vivienda del Ayuntamiento (EMVS) en 2003, ganado por estudio.entresitio. Un total de 132 apartamentos de uno y dos dormitorios, pretende ser primera vivienda para jóvenes.

- Granada en stop motion, Etsa de granada: http://www.youtube.com/watch?v=Av3THmECL-A
alumnos del grupo F Proyectos III muestran Granada desde otro punto de vista.

- Alquiler de azoteas, recetasurbanas: http://www.youtube.com/watch?v=6NVntOcE6Rg
la comunidad permitirá que el nuevo inquilino instale en la cubierta superior del ático una vivienda reversible, de obra seca, de acuerdo al proyecto del arquitecto Santiago Cirugeda, que se hace responsable de la estabilidad de la mismo y de la azotea en la que se instala.

grabado con cámara digital compacta. “Este corto es una carta a una persona a quién no veo hace tiempo. Cómo no encontraba palabras para explicarle qué había pasado en mi vida ese tiempo pensé en mostrarle en imágenes como habían sido mis días sin él.”

- L'equip petit, el cangrejo.tv: http://www.youtube.com/watch?v=TvLV5Iy6YDk
“Nos gustan las historias pequeñas, próximas, de gente que no destaca, de gente que, para muchos, pasa desapercibida pero que para nosotros es donde se encuentra la esencia de las cosas. Queríamos transmitir la pasión de hacer algo que te gusta independientemente del resultado. Disfrutar del camino, más que del destino”.

- Estudio Luis Urculo, piscinas en Vizcaya: http://vimeo.com/15249817
proyecto de la Piscina del Colegio Vizcaya de Javier Pérez Uribarri. ACXT. Estudio Luis Urculo 2010.

- HBO Voyeur, Big Spaceship: http://vimeo.com/3268469
crea un panorama de New York en el que se narran las vidas anónimas de los ciudadanos.

- 100 x 100 Corralas, Zira02: http://vimeo.com/18536317
fase primera del proyecto 100 x 100 CORRALAS. Registro del edificio de la calle Ventorrillo nº7, en Lavapies, Madrid. Noviembre de 2010.

- Gran Vía Media, zira02: http://vimeo.com/17079343
video realizado por ZOOHAUS para el stand de Manolo Ocaña en la exposicion ‘Laboratorio Gran Vía’.

- La Chana no se ve, se vive, Reciclaje urbano, Granada: http://www.youtube.com/watch?v=jEKQg22PrQU
concurso de videos ‘Para amar las ciudades hay que saber verlas’, celebrado como parte del encuentro de investigación ‘Re-apropiaciones’.